En el proyecto realizado por la autora, el desplazar un muro de la forma que la artista plantea: una pila de ladrillos encementados sobre una carretilla de dos ruedas, el paisaje cobra un importante factor en el significado del objeto artístico. Si se elige una playa virgen o el Congreso de la República, esta elección tiene un sustento en el contexto en el que se está realizando la obra. El proceso de la ejecución del proyecto no tuvo un orden específico pero el objeto del muro ya tenía una memoria iniciada al estudiarse en distintos bocetos e incluso tener una serie de referentes sea en cuentos, imágenes entre otros. Pero es principalmente por colocar este muro sobre la imagen icónica de una carretilla que el objeto va encontrando su lugar o hábitat. La carretilla es un elemento tan importante como la del mismo muro aislado. Este artefacto es en gran parte el principal recurso de la deriva en el método de construcción del objeto artístico ya que le brinda la capacidad de trasladarse o de ser trasladado. Por otro lado, la carretilla es una herramienta reconocida en las zonas de tránsito por ser un gran móvil de trabajo. La deriva hizo su aparición al coincidir con un contexto político y social difícil para el ciudadano peruano y sobre todo limeño. Al iniciar la propuesta, inicios del 2020, la idea se iba gestando a raíz del previo estudio del color azul a manera de paleta de matices y econtrando los colores en algunos objetos de la ciudad hasta llegar a una pared de color gris que conforme se fue despintando encontró el azul deseado. Luego de este estudio la comprensión de la pared se iba gestando como un muro al cual nos vimos en la necesidad de conocer su proceso de construcción. Las distintas maneras de crear un muro fueron acercándose de manera imprevista al proyecto ya que se utilizó material documentado en años previos de paisajes del desierto de la costa peruana con algunas arquitecturas inútiles en el litoral generando una gran pregunta ¿cuál es el propósito de crear un muro, un objeto cuyo ambigüedad anula la idea de habitar? A este punto de la deriva creativa, cuando aparece una pregunta, toma un rumbo nuevo no previsto o pensando en la conciencia del artista.
El desplazamiento de un muro se muestra como un elemento eje del universo del proyecto que se presenta. La acción fue realizada por la misma artista y su motivación era principalmente desafiar la fuerza corporal con la longitud del trayecto. El congreso de la República es un colectivo, un grupo social al cual el muro se está dirigiendo sin intención de apelar por su participación, todo lo contrario, el muro no quiere participación, busca el reto de la ilusión del poder colectivo. Una persona es incapaz frente a las convenciones y la normativa. A la artista se le es imposible aislar un lugar en específico, un poder de estado. Este muro muestra un imposible, un capricho y reclamo de la pertenencia de ciertos significados conocidos que se encuentran en los espacios equivocados con la gente errónea y por lo tanto fallando en su utilidad.
“Este muro es mi capricho y mientras más esfuerzo emplee al trasladarlo más consciente soy de mi deseo”.